DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA (UNEFA-GUACARA)
Este espacio está destinado a brindar información a los docentes que laboran en la UNEFA-Guacara, Edo. Carabobo, referente a la planificación, evaluación y Desempeño Docente.
martes, 27 de marzo de 2012
Para Planificar 1-2012
El Formato de Planificación 1-2012 se descarga automáticamente.
Elija la opción de aceptar en caso que sea necesario, una vez guardado no requiere volverse a descargar, por lo que no hay necesidad de aceptar nuevamente la descarga del archivo.
Elija la opción de aceptar en caso que sea necesario, una vez guardado no requiere volverse a descargar, por lo que no hay necesidad de aceptar nuevamente la descarga del archivo.
jueves, 22 de septiembre de 2011
¡BIENVENIDOS!
Apreciados colegas, el Departamento de Planificación y Evaluación Académica les da la más cordial bienvenida al período académico I-2012.
Nuestra Visión
El Departamento de Planificación y Evaluación Académica de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, aspira optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través de la actualización permanente al docente, con nuevos paradigmas, visión humanista y holista, para incrementar la efectividad en el desempeño del docente planificador e investigador.
Por otra parte, se tiene la proyección que los docentes y estudiantes Unefistas, consoliden la autogestión a través de la articulación del aprender a reflexionar y valorar, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la búsqueda de conocimientos y experiencias para llegar hacer de nuestra institución una Universidad de Excelencia Educativa.
Nuestra Misión
El Departamento de Planificación y Evaluación Académica, tiene la misión de diagnósticar, promover, organizar, diseñar, direccionar, sistematizar, planificar, evaluar y controlar acciones, para garantizar la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con un nuevo perfil profesional en este siglo XXI, con valores socialistas enmarcado en el quehacer social, mediante la incorporación de las áreas interdisciplinaria: aprender a ser, aprender aprender, aprender a conocer y aprender a convivir. Además se cuenta con un espacio para la reflexión, atención del estudiante, estrategias metodológicas, evaluación de aprendizajes y motivación durante el desempeño de las funciones docentes.
Asimismo, establece la aplicación de instrumentos de evaluación docente, en correspondencia, con las Normas Generales de la Evaluación del profesor en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana y de acuerdo a la naturaleza del proceso evaluativo.
Buscadores sugeridos:
wikipedia.com
magister.com
Buscadores sugeridos:
wikipedia.com
magister.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)